Como se puede leer en una cerámica de su exterior, antiguamente la ermita estaba dedicada a Santa Quiteria.
Esta ermita ya existía antes de finales del siglo XVI. Estaba situada en la periferia, algo apartada de la ciudad, pero en la línea de crecimiento urbano.
Durante la Guerra Civil la ermita no sufrió desperfectos y albergó a una agrupación de carpinteros.
En el interior de la ermita se encuentra uno de los pocos bienes culturales anteriores a la Guerra Civil: se trata de un cuadro, de autor desconocido, que data del siglo XVII, que plasma el descendimiento de la Virgen para imponer la casulla a San Ildefonso, patrón de Toledo y cuya advocación estuvo históricamente muy vinculada a la de la Virgen de la Paz en el Arzobispado de Toledo.
También en su interior se encuentran las imágenes que la Hermandad de Ntra. Sra. de la Paz y Oración en el Huerto saca en procesión en Semana Santa.
La fiesta de la Virgen de la Paz se celebra el 24 de enero y forma parte de los llamados «Santos Viejos» en Manzanares.
Descubre
MANZANARES