Ciudad real

Argamasilla de Alba

El lugar de La Mancha

Argamasilla de Alba, o el lugar de la Mancha del cuál Cervantes no quiso acordarse. Lugar de culto para amantes del Quijote, Cervantistas, y para todo aquel que disfrute visitando lugares entrañables llenos de historia.

Historia

Ubicada en la provincia de Ciudad Real, y conocida como “El lugar de la Mancha”, fue fundada por el alcaide de Peñarroya en su emplazamiento actual entre 1515 y 1531.

De norte a sur siempre la cruzó el rio Guadiana y el Canal del Gran Prior, y de este a oeste la Cañada Real de Cuenca o Vereda Soriana. Está enclavada en la parte más llana de la meseta manchega.

Obtuvo el título de villa en el año 1612.

Cuenta con el pantano de Peñarroya (fue el primero en el Guadiana), y la fortaleza de Peñarroya. El lugar de visita por excelencia es la Casa de Medrano, y su cueva, donde Cervantes sufrió prisión y, debido a ello, comenzó a escribir “El Quijote”.

Qué ver

Qué hacer

A continuación encontrarás los eventos más destacados de Argamasilla de Alba. como su Fiesta de la Vendimia, su feria y celebraciones relacionadas con «El Quijote». Descubre qué hacer en Argamasilla de Alba.

Feria y fiestas

Septiembre

Cómo llegar

  • A-43: autovía de Extremadura a la Comunidad Valenciana (antigua N-310).
  • N-310a: Une Argamasilla de Alba con Tomelloso.
  • CM-3113: Villarta de San Juan a Argamasilla de Alba. Pasa por Cinco Casas. En Villarta de San Juan se cruza con la autovía A-4 y continúa hacia Arenas de San Juan y Villarrubia de los Ojos como CM-4126.
  • CM-3115: carretera de Argamasilla de Alba a Ruidera. Une la localidad de Ruidera con el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, además de con el embalse y Castillo de Peñarroya.
  • CM-3109: carretera de Tomelloso a Valdepeñas. Pasa por Argamasilla de Alba.

Dirección:

C/ Cervantes, 7, CP 13790, Argamasilla de Alba (C.Real)

Teléfono:

926 523 234

E-mail: 

turismo@argamasilladealba.es

oficinaturismo@argamasilladealba.es

Web: 

www.argamasilladealba.es

Descubre más sobre la
Ruta del Vino de La Mancha

qué ver en Argamasilla de Alba

turismo Argamasilla de Alba

Argamasilla de Alba es uno de los destinos con más personalidad de la Ruta del Vino de La Mancha. Esta localidad, considerada cuna del Quijote, combina cultura cervantina, tradición vitivinícola y un entorno histórico bien conservado. Pasear por sus calles es sumergirse en la esencia literaria de Castilla-La Mancha, mientras se disfrutan de vinos con Denominación de Origen y de una agenda cultural dinámica todo el año.

El turismo en Argamasilla de Alba gira en torno al vino, la historia y la literatura. Desde sus bodegas hasta sus espacios culturales, como la Casa de Medrano, cada rincón invita a descubrir la esencia de La Mancha. Es un destino perfecto para viajeros que buscan autenticidad, cultura y experiencias enológicas con identidad propia.

actividades en Argamasilla de Alba

historia de Argamasilla de Alba

Las actividades en Argamasilla de Alba incluyen rutas guiadas, visitas culturales, talleres enológicos y eventos literarios. El municipio cuenta con una programación viva durante todo el año y espacios dedicados a Cervantes, al vino y a la tradición local. Perfecto para escapadas culturales con sabor manchego.

La historia de Argamasilla de Alba está íntimamente ligada al Quijote. Según la tradición, aquí estuvo preso Miguel de Cervantes y comenzó a escribir su obra más célebre. Pero más allá del mito, la localidad conserva vestigios medievales, patrimonio religioso y casas solariegas que cuentan siglos de evolución y vida manchega.

fiestas Argamasilla de Alba

Las fiestas de Argamasilla de Alba reflejan el carácter festivo y devoto de su gente. Destacan las fiestas patronales en honor a la Virgen de Peñarroya, la Semana Santa, los Carnavales y las Jornadas Cervantinas. Durante estos eventos, las calles se llenan de vida, música, gastronomía y tradición, ofreciendo al visitante una inmersión total en la cultura local.

ruta cervantina Argamasilla de Alba

lugares cervantinos Argamasilla de Alba

La ruta cervantina de Argamasilla de Alba recorre los principales espacios que recuerdan el paso de Cervantes por la localidad. Desde la Casa de Medrano hasta esculturas, placas conmemorativas y escenarios literarios, el visitante puede revivir la conexión entre esta villa y el nacimiento del Quijote.

Entre los lugares cervantinos de Argamasilla de Alba destacan la cueva donde supuestamente estuvo preso el autor, la sede de la Sociedad Cervantina y varios puntos del casco histórico que rinden homenaje a su figura y a su obra. Todo el municipio respira literatura y es una referencia indispensable dentro del turismo literario en España.