El Museo del Queso Manchego ofrece un recorrido cultural, antropológico, etnográfico y gastronómico por este producto tan excepcional y representativo de La Mancha.
El museo se ubica en una casa solariega de finales del siglo XVII en pleno casco histórico, conocida como “Casa de Malpica” y reformada en el último tercio del siglo XIX, momento de auge económico en la localidad, impulsado por la llegada del ferrocarril y la expansión del sector vitivinícola.
Se trata del Museo del Queso Manchego en el mundo e invita a un original recorrido apoyado en fotografías, audiovisuales y utensilios queseros y ganaderos, que subrayan tanto la importancia histórica de la ganadería en nuestra población como las características y los procesos de elaboración del Queso Manchego, antes y ahora, artesano o industrial.
El Museo del Queso Manchego se estructura en varias salas y espacios. Las primeras zonas se corresponden con el antiguo corral de la casa, alrededor del cual se distribuyen las estancias antiguamente dedicadas a los trabajos agrícolas. En este corral, el visitante comienza su visita descubriendo el pozo de la casa, antiguos objetos de los pastores como el brete, útiles usados en la elaboración del queso manchego y una escultura en hierro homenaje a nuestros pastores. Este homenaje continúa en la primera sala, “Manzanares, tierra de pastores”, dedicada a la vida pastoril, a Manzanares como zona ganadera pero también como punto geográfico de la trashumancia, ya que aquí confluyen dos cañadas reales.
La sala “Pasado, presente y futuro”, ubicada en las antiguas cuadras, nos adentra en el proceso de elaboración del queso. Paneles y audiovisuales explican las fases de elaboración del queso manchego y complementan la exposición de piezas (la pleita y la flor, el entremiso, los moldes y pesas, la lira, el trompo, etc.) que reflejan la evolución de los útiles empleados.
Esta sala ocupa parte de las antiguas cuadras de la casa, por lo que contiene una pajera, un pequeño armario al que caía la paja para alimentar a los animales desde la planta superior, donde se situaba el pajar. A continuación, una típica cocina de gañanes, con la que el visitante se puede adentrar en la gastronomía manchega.
Para finalizar este recorrido, se accede al antiguo jaraíz de la bodega de la casa, en el que se prensaba la uva. Actualmente es la Sala de catas. En ella se enseña a degustar con todos los sentidos el queso manchego con denominación de origen, así como todas las características y cualidades apreciadas en el queso manchego.
El museo también cuenta también con una tienda donde poder comprar queso manchego D.O.P. y diferentes suvenires.
– Martes a viernes de 12:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h.
– Sábados de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h.
– Domingos y Festivos de 11:00 a 14:00 h.
– Martes a viernes de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h.
– Sábados de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h.
– Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h.
– Lunes: cerrado
Consultar disponibilidad y condiciones de degustaciones de Queso Manchego para grupos.
Descubre
MANZANARES