Casas nobiliarias y casas solariegas o señoriales

MANZANARES

En Manzanares son varios los ejemplos de casas nobiliarias y casas solariegas (o señoriales), las cuales se ubican en las cercanías de la Plaza de la Constitución, en calles como Virgen del Carmen, Empedrada, Monjas, Cárcel o Jesús del Perdón.

Las casas nobiliarias o casas-palacio pertenecieron a familias hidalgas y nobles. Los escudos nobiliarios en sus elegantes fachadas las hacían destacar sobre el resto de edificios de la población.

Entre las casas nobiliarias destacan:

  • Casa del Marqués de Salinas. (C/Virgen del Carmen, 15)

Es uno de los ejemplos más relevantes de las casas nobiliarias de Manzanares, con escudo heráldico (apellidos Chacón y Salinas) en el balcón sobre la puerta principal.

  • Casa del Conde de Casa Valiente. (C/Monjas, 7)

Este edificio, también conocido como casa de los Ochoa, ha respetado la arquitectura del Manzanares antiguo y aún conserva el escudo nobiliario de la familia sobre el balcón de baranda forjada. De su fachada destaca la singularidad de cada una de las rejas de sus ventanas.

 

Cuando en Manzanares se habla de casas solariegas se hace referencia a las casas cuya propiedad original era de familias que tenían un alto poder adquisitivo. Un buen número de ellas fueron construidas en los siglos XVI y XVII siguiendo un mismo patrón de construcción: casas de dos alturas, con zona residencial, que se organiza en torno a un patio central, y zona de labranza o corral. La gran mayoría de estas casas sufrieron grandes reformas durante el último tercio del siglo XIX.

Ejemplos de casas solariegas que, por ser de propiedad municipal, pueden visitarse interiormente son:

  • Casa de los Merino – Centro Cultural “Ciega de Manzanares”. (C/Virgen del Carmen, 14)

Este edificio, que en otros tiempos perteneció a la familia Merino, actualmente alberga el Museo Manuel Piña.

  • Casa de Malpica. (C/Monjas, 12)

Casa de Malpica, llamada así por ser éste el apellido de la última familia que la habitó. En su interior se ubican dos museos: en la zona residencial, el Archivo-Museo Sánchez Mejías, y en el área de labor, el Museo del Queso Manchego.

  • Casa de Cultura. (C/Mayorazgo, 4)

Es una de las grandes casas solariegas con que cuenta Manzanares. Por su cercanía, similitud en los materiales de construcción y estructura del patio de columnas, pudiera ser una división horizontal de la casa nº 2 de la misma calle, conocida como Casa del Mayorazgo por haber pertenecido al patrimonio del mayorazgo fundado por D. Francisco de Quesada Treviño en el siglo XVIII, la cual se demolió a mediados del siglo XX para dar cabida a un bloque de pisos.

Otros ejemplos destacables de este tipo de casas son:

  • Casa de los Leones. (C/Manifiesto, 5)

En su fachada se puede contemplar la figura de dos impresionantes leones que protegen el escudo familiar, lo que da nombre a la vivienda. Se trata de un magnífico ejemplo de heráldica del siglo XVII. Según documentación existente este inmueble fue Audiencia Territorial en el siglo XIX.

  • Casa Josito. (C/ Empedrada, 2)

El inmueble es uno de los más singulares y emblemáticos de la arquitectura civil de la localidad, de finales del siglo XVIII, situado en la Plaza de la Constitución, junto al Ayuntamiento.

Descubre
MANZANARES